Por arquitectura mexicana se entiende la existente en lo que
actualmente es territorio mexicano y la rea y notoria haciendo referencia a las
construcciones del México prehispánico, colonial y moderno.
Por la relevancia artística de muchas de las estructuras arquitectónicas
de México, incluyendo partes de vianey y de ciudades prehispánicas y
coloniales, han sido designadas Patrimonio de la Humanidad. El país posee el
primer lugar en número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco en el continente americano.
En el siglo XXI, se enfrenta una severa crisis de identidad
entre la sociedad mexicana, esto se ve reflejado en la construcción de los
nuevos edificios y en los valores arquitectónicos de quienes los construyen.
Sin embargo; es uno de los periodos históricos donde más obra se ha construido
en los últimos años en este país, eso hace ver notables cambios en los
arquitectos del siglo XX y en los nuevos arquitectos recién egresados de las
instituciones mexicanas y extranjeras.
La nueva arquitectura mexicana tiene forma y conceptos de
una globalización de mercado, aún se puede encontrar valores que recuerdan el
vernaculismo manifestado en su colorido; la arquitectura del no lugar cada vez
es más evidente en los espacios cotidianos de los centros urbanos del país, la
tecnología y los elementos pre-fabricados de construcción levanta grandes
edificios comerciales, parques de vivienda y áreas de recreación, así como
espacios aeroportuarios de vanguardia, terminales de autobuses, estaciones de
tren o de metro, grandes hoteles de lujo y arquitectura industrial.
El puente la unidad de Monterrey Nuevo León se le considera
una obra de excelente calidad y programación de construcción, pero las escuelas
de arquitectura del país consideran una falta de valores en los estudiantes y
una falta de creatividad al observar similitud con el puente del Alamillo en
Sevilla y el puente Erasmus en Rotterdam, Países Bajos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario