Las obras arquitectónicas mas significativas de los árabes
fueron la mezquitas y aunque estas no aportan nada original en cuanto a formas
constructivas, sí hacen un gran aporte en cuanto a la decoración que era muy
rica y singular.
El llamado arco de herradura (ver mas abajo), que es una de
las formas arquitectónicas típicas árabes ya era conocido por los romanos y
otros pueblos y los árabes lo que hicieron fue hacerlos mas cerrados.
No se puede generalizar en cuanto a la planta de las
mezquitas árabes pero hay elementos que se utilizan con mas frecuencia.
Usualmente eran de planta cuadrada con un patio central provisto de una fuente
para las abluciones, un gran salón para los creyentes denominado liván y a
continuación de este el oratorio o santuario llamado mirhab. Junto al mirhab se
halla el púlpito o mimbar muy importante en las mezquitas árabes. Las
dependencias centrales de la mezquita árabe estaban rodeadas por otras
estancias llenas de columnas que soportan arcos de poca altura en relación al
tamaño de la mezquita.
Los techos planos soportados por las columnas consecuentemente
eran de poca altura y esta última característica hace que la construcción de
las primeras mezquitas en general no era muy monumental.
En las mezquitas los muros y los arcos interiores están
profusamente decorados con un entrelazado muy diverso de dibujos geométricos
llamados arabescos de gran efecto ornamental. Exteriormente los muros y paredes
eran bastante simples y con poca o ninguna decoración.
Con el tiempo aparece en las mezquitas la cúpula, y se
utiliza primordialmente la cúpula rebajada, la cúpula apuntada y la cúpula
bulbiforme las que le dan a los templos
árabes su aspecto peculiar. Mas tarde se agregan los minaretes o alminares que
son torres altas y cilíndricas desde donde el muecín o almuédano llama a los
fieles a oración.
Las mezquitas se construyeron en todos los territorios dominados por los árabes, en la hoy Arabia Saudí, en Siria, Persia, Egipto, Constantinopla, la India, España y otros lugares de entre las que pueden destacarse la gran Mezquita de la Meca por ser el centro del islamismo; en Egipto la Mezquita de Ibn Tulun y en la India la de Taj Mahal.
Los tipos principales de construcciones de la arquitectura
islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte; aunque también se
destacaron edificaciones de menor importancia como los baños públicos,las fuentes
y la arquitectura doméstica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario