Construcciones Españolas
La
arquitectura española es diversa, ya que cada región de la península ibérica
desarrolló características particulares en sus construcciones. La manifestación
heterogénea de los estilos arquitectónicos ibéricos es debida a que cada reino
del territorio desarrolló situaciones geopolíticas e históricas singulares. En
tiempos medievales, los arquitectos adquirieron poco a poco estilos propios,
pues la influencia artística que llegaba desde el resto de Europa era pausada.
Las obras
arquitectónicas más antiguas de España no son probablemente los monumentos que
mejor se conocen de este país, por lo que una profundización en este sentido,
podría llevar a encontrar verdaderas sorpresas en diversas regiones de la
península, sobre todo en la zona levantina y al sur, en lo que a íberos se
refiere; y al norte, referente a pueblos celtas o nórdicos en general. De la
época romana, se encuentran cantidades de monumentos en el país, siendo los más
importantes el colosal Acueducto de Segovia y las Ruinas romanas de Mérida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario