viernes, 30 de octubre de 2015

La Arquitectura China


Las peculiares características de la arquitectura china son parte de la brillante cultura del país. Junto con la occidental y la islámica son los tres sistemas arquitectónicos del mundo.

El chino es el único sistema arquitectónico cuyas estructuras son principalmente de madera, lo que es un reflejo de la ética del país, su criterio estético y el valor que da a la naturaleza. Son construcciones que se basan en profundas tradiciones culturales y así, la arquitectura china se caracteriza porque en ella destaca la ideología de la superioridad del poder imperial y el compacto sistema de clases.
A lo largo de la Historia, la arquitectura china se vio influida por las técnicas y el carácter artístico de las arquitecturas de diferentes naciones como Japón, Corea del Norte, Vietnam o Mongolia. Hoy, no sólo mantiene su estilo tradicional, sino que también absorbe y desarrolla las características artísticas occidentales.

Estructura

  • Los marcos de madera son construidos típicamente con jointnary y doweling a solas, rara vez con el uso de cola o clavos.
  • Usar incluso los números de columnas en una estructura de edificio para producir los números impares de bahías. Con la inclusión de una puerta principal a un edificio en la bahía del centro, la simetría es mantenida.
  • El uso común de paredes de cortina o puerta revista con paneles para delinear habitaciones o cercar un edificio, con el énfasis general de carga - rodeamiento de muro en las construcciones de clase más alta.
  • Muros: Era habitual el uso de paredes de papel o puertas de paneles para definir habitaciones o rodear un edificio para desenfatizar el muro de carga en las construcciones de las clases altas. De todos modos, con la reducción de la disponibilidad de madera para edificios en dinastías tardías, la madera se fue sustituyendo cada vez más por ladrillo y piedra.
  • Tejados: Los techos tejados ganan de lejos en abundancia a los techos planos en la arquitectura tradicional china. Son construidos ya sobre vigas cruzadas o descansando directamnete en vigas estructurales verticales. En la construcción para las clases altas, las vigas que aguantan el techo eran sostenidas mendiante complejos sistemas de enganches, soportes y dougongs que conectaban cada viga indirectamente con las estructurales primarias.
                               

lunes, 26 de octubre de 2015

La Arquitectura Francesa





Arquitectura francesa.
Es modelo a seguir en el diseño de edificios a nivel mundial. El arte francés es de carácter elegante y refinado, cosa que se proyecta en sus obras arquitectónicas. Los arquitectos franceses del Renacimiento y del período neoclásico se especializaron en construcciones palaciegas. Poseen algunos de los castillos más bellos del mundo. La dinastía carolingia de Carlomagno fue un periodo de edificios innovadores, utilizando la arquitectura romana. Muchas obras de arte fueron construidos en Francia en este estilo en esta época, como las catedrales góticas.

Castillos en Francia
La mayoría de castillos de Francia están en la región del Loira, allí existen numerosas construcciones palaciegas. La mayoría de ellas fueron edificadas durante el Renacimiento, época de gloría para los arquitectos franceses concentrados en París. Para conseguir levantar estas construcciones magníficas aplicaron su fina creatividad estética y técnicas de ingeniería avanzada. Dentro de esta zona se ubica la castillo monárquico más famoso de Francia, el Chambord. Una parte del valle del Loira, con 42 castillos, ha sido nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Siglo XX

Después de la Segunda Guerra Mundial en el mundo del arte francés estaban entre los logros principales las pinturas de Jean Dubuffet en París y la extensa vivienda neoclásica de Ricardo y Emilio Bofill en Marne-la-Vallée . La pirámide de entrada en forma de pabellón en el Louvre fue el nuevo elemento añadido en este período , de I. M. Pei, durante el gobierno del presidente François Mitterrand. La controversia Bibliothèque nationale de Dominique  es otro ejemplo de la arquitectura francesa moderna.